En el mundo existen pocas cosas que, sin lugar a dudas, son lo mejor en su clase. Una de ellas es el Habano.
Fue en Cuba en 1492 cuando la expedición española comandada por Cristóbal Colón vio por primera vez el tabaco en el Nuevo Mundo.
Los Indios Taínos enrollaban y prendían unas hojas misteriosas que llamaban Cohiba, en una ceremonia desconocida hasta ese momento para los descubridores. Desde ese punto de partida en Cuba hace más de 500 años, el tabaco fue comerciado y también plantado por todo el planeta. Sin embargo desde los inicios de ese descubrimiento, el Tabaco Negro Cubano fue considerado el mejor del mundo por las condiciones únicas que ostentan ciertas partes de la Isla para su cultivo, distinción que ostenta sin discusión más de 5 siglos después.
La esencia de esta diferencia está en el tabaco y su sabor, a partir de la unión de cuatro factores sólo existentes en Cuba: suelos, clima, la variedad de Tabaco Negro Cubano y el saber hacer de los vegueros y torcedores.
Es por ello que, en otros lugares se pueden haber adquirido ciertas habilidades cubanas e incluso las semillas cubanas, pero nunca la naturaleza del suelo y del clima de Cuba. Este don no lo encontrará en ningún otro lugar.
Tampoco encontrará algo que iguale al conocimiento y cultura del tabaco acumulados en Cuba durante siglos. Es un extraordinario trabajo el que realizan los vegueros o agricultores con este cultivo. Años de sabiduría y paciente espera han de transcurrir hasta que se considera que la hoja está lista para confeccionar un Habano.
Otro rasgo distintivo es la definición del término “Habanos”. Todos los Habanos son cubanos pero en cambio no todos los puros confeccionados en Cuba son Habanos.
El título Habanos es la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) reservada para una selección de las más prominentes marcas cuyos tabacos se confeccionan, siguiendo las normas más rigurosas, a partir de hojas de tabaco cosechadas en zonas determinadas también protegidas como denominaciones de origen.
Los Habanos se elaboran Totalmente a Mano, aplicando métodos cubanos que se utilizaron por primera vez en La Habana hace más de dos siglos, que se transmiten de generación en generación y que se han mantenido casi invariables hasta nuestros días.
Más de 500 procesos manuales, incluyendo los procesos agrícolas y de fábrica, son realizados entre la siembra de la semilla y la puesta en caja de cada Habano.
Todos tienen que superar estrictos controles establecidos por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Habanos para ser merecedores del preciado título de ser considerados Habanos. El Habano: Una referencia de perfección.
Sobre Habanos, S. A.
Habanos S.A., es una empresa mixta participada a partes iguales por: CUBATABACO e ITI CIGARS, S.L. (Cuba y España). Creada en el año 2000 para acometer la comercialización de los puros torcidos a mano, tabaco en rama, y artículos para fumadores bajo las marcas tabacaleras cubanas en todo el mundo. Es la empresa líder mundial en la comercialización de puros Premium, presente en los 5 continentes. Para su comercialización, Habanos, S.A. cuenta con una red de distribuidores exclusivos que cubre más de 160 países. Además, cuenta con un sistema global de franquicias La Casa del Habano con más de 155 tiendas especializadas, en 121 ciudades de 60 países. Esta red de comercios de alto prestigio se distingue, sobre todo, por su amplio conocimiento del Habano y por brindar una atención exquisita y personalizada a cada cliente. Cada una de ellas ofrece un amplio surtido de productos, algunos de ellos en exclusiva.
Habanos es una Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) que identifica a aquellos tabacos elaborados en Cuba con 100% de materia prima proveniente de zonas específicas y bajo los estándares de calidad establecidos por la industria cubana y el Consejo Regulador de las DOP tabacaleras cubanas.
La compañía comercializa 27 marcas Premium elaboradas “Totalmente a Mano“, entre las que destacan Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey y H. Upmann. Otras marcas de reconocido prestigio son Trinidad, Cuaba, o San Cristóbal de La Habana, entre otras.
POLÍTICA DE CALIDAD
Consolidar el liderazgo efectivo en el negocio del tabaco Premium, logrando la satisfacción de nuestros clientes y cualquier parte interesada, a través de la Comercialización mundial de un producto de altísima calidad como el Habano en vitolas y marcas de renombre universal.
Se cuenta con un equipo de profesionales calificados e implicados en todas las fases del proceso de comercialización del Habano, comprometidos con el cumplimiento de la legislación y regulaciones vigentes.
El Sistema de Gestión de la Calidad cumple con los requisitos de la norma NC ISO 9001:2015, sometiéndose a un proceso continuo de adecuación y mejora.
La política compromete de manera determinante a la Alta Dirección, quien la define, la divulga y favorece la creación de un ambiente, en el cual el personal se encuentra involucrado, a lograr el perfeccionamiento continuo de la gestión de la calidad.
SIGNOS DE DISTINCION
Cuando se tiene una reputación como la de los Habanos, no es sorprendente que personas inescrupulosas traten de imitar las presentaciones y productos. Aquí encontrará los identificadores que usted siempre debe buscar.
Es importante que compre sus Habanos solamente en tiendas reconocidas y autorizadas.
DENOMINACION DE ORIGEN
Desde 1994, todas las cajas llevan el sello Habanos. Es el indicador de la Denominación de Origen Protegida que ampara esos puros. Todas las cajas y petacas de Habanos lo llevan.
Sellos de importadores locales
Cada país o región puede tener sus propios sellos complementarios, para constituir un filtro local suplementario contra las falsificaciones. Estas marcas son responsabilidad de los distribuidores exclusivos locales. Para más información pregunte a su Especialista en Habanos más cercano.
En el fondo de la caja
Desde 1960, los fondos de todas las cajas de Habanos tienen un sello estampado en caliente con las palabras “Hecho en Cuba”. Antes de esa fecha, en ciertas ocasiones se escribía en inglés (Made in Cuba). A partir de 1994, en los fondos de las cajas también aparece una marca estampada en caliente que dice “Habanos s.a.”, nombre de la compañía que distribuye los Habanos en el mundo. Entre 1985 y 1994 el nombre era “Cubatabaco”. Hoy en día se utilizan los siguientes marcajes:



Existen asi mismo productos que tienen un sello estampado en el que figura el texto siguiente:“Habanos S.A. Hecho en Cuba”, pero que no incluyen las palabras “Totalmente a Mano”.
Estos son puros elaborados a máquina. No son fundamentalmente productos amparados por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Habanos. En su mayoría son amparados por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) “Cuba. ”